Qué es la “Hoja Covid-19” y qué autónomos están obligados a presentarla

Aunque este 2021 ha sido el año de la convivencia con el coronavirus gracias a la vacunación masiva, desde marzo de 2020 la agenda y las cuentas de muchísimas actividades ha estado tristemente marcada por esta emergencia sanitaria. La crisis económica del Covid-19 ha obligado a muchos autónomos a echar la persiana. Otros, más afortunados, han podido continuar con su actividad.
Precisamente muchos autónomos que han mantenido su negocio a flote han tenido que recurrir (y subsistir) gracias a ayudas y prestaciones. Mucho ojo, porque si es tu caso, los trámites de la “Hoja Covid-19” te interesan.
¿Qué es la Hoja Covid-19?
Porque la Hoja Covid-19 es un formulario lanzado por el gobierno de entrega obligatoria para ellos. En ella debe incluirse todas las ayudas y prestaciones solicitadas y obtenidas relacionadas con el coronavirus, así como los créditos ICO y los ERTEs de los que se haya beneficiado.
¿Quién tiene que presentarla?
La presentación de este documento es obligatoria para trabajadores por cuenta propia que hayan presentado a depósito las cuentas anuales de su actividad a partir del 27 de julio de 2021.
Procedimiento y presentación
Es especialmente importante destacar que este documento es muy exhaustivo en cuanto a detalles. Por ejemplo, si has solicitado ERTEs, tendrás que detallar el motivo, el número de trabajadores afectados y fechas de inicio y fin. Y lo mismo con otras ayudas y prestaciones.
Una vez tengas listo tu formulario “Hoja Covid-19”, tendrás que entregarla en la web del Registro Mercantil, acompañado por el archivo de cuentas del ejercicio 2020, tu certificado electrónico y los datos de tu tarjeta para el pago del arancel del trámite (de 3,64 euros).
La Hoja Covid-19 es un trámite transitorio, es decir, que ha entrado en vigor y solo estará activa este año, pero no la descuides porque se trata de una obligación más.