Hacienda

Qué son las operaciones triangulares y cómo les repercute el IVA

Las operaciones de compraventa simples no guardan mucho misterio: el comprador paga y el vendedor recibe ese importe con el IVA pertinente, que tendrá que retener para la declaración trimestral. Sin embargo, no todas las operaciones de intercambio de bienes son así: hay otras donde participan tres o más entidades donde la cosa se complica especialmente si alguna de ellas está fuera del país. Hoy te hablamos de las operaciones triangulares y cómo funciona el IVA, de acuerdo con la  Ley 37/1992 del 28 de diciembre.

¿Qué participantes encontramos? Por un lado el proveedor, que es quien posee el producto a vender (normalmente el fabricante), por otro lado está el intermediario, que compra al vendedor para vendérselo a otra entidad. Finalmente estaría el comprador final, la empresa que se hace con esos productos tras comprarlos al intermediario. En las operaciones trimestrales, el intermediario es un actor clave. 

A modo de resumen, existen dos tipos operaciones triangulares:

  • Intracomunitaria, cuando todas las partes están dentro de la UE.
  • Extracomunitaria, que a su vez se divide en mixtas y puras. En el primer caso alguna de las tres partes están fuera de la UE, pero otras están dentro. En el segundo caso los tres participantes están fuera de la UE. 

El funcionamiento del IVA varía en función del tipo de operación triangular, a saber:

  • Si las operaciones son intracomunitarias, entonces estarán exentas de IVA, pero ojo porque hay letra pequeña: tarde o temprano acaba apareciendo. Así, el proveedor preparará una factura sin IVA para el intermediario, que además deberá hacer lo mismo para su comprador. Ojo, no es que no haya IVA: ese último comprador tendrá que autorrepercutirse el IVA en su estado.
  • Si la operación es extracomunitaria mixta, podrán darse varios casos. Si el producto se ha fabricado en la UE y se exporta a un comprador de fuera, estará exenta de IVA, Si es una importación, será necesario que el comprador pague el IVA al llegar a la UE.
  • Si la operación es extracomunitaria pura, entonces al estar todas las partes fuera de la UE no será necesario tributar IVA, dependiendo de la normativa de los estados involucrados.

Portada | Foto de Andy Li en Unsplash

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− seis = 2

Botón volver arriba